miércoles, 17 de junio de 2009

trabajo final


USO DEL LENGUAJE EN LAS MATEMATICAS

Para comenzar a exteriorizar o establecer a cerca del uso del lenguaje en las matemáticas, debemos tener claro que es el lenguaje y como podemos expresarlo; como ya sabemos el lenguaje lo podemos definir como cualquier código semiótico, entendiendo así que este es el estudio de signos, o de expresiones de la comunicación.

A diario hacemos uso de mensajes ,orales y escritos que son importantes para el emisor, pues tienen la intención de dar a conocer un suceso , una emoción , convencer, o realizar una actividad, cuando hablamos lo hacemos con una finalidad en la que empleamos 5 funciones lingüísticas, la referencial ( informar), apelativa(llamar la atención ), expresiva ( expresar sentimientos), fáctica (que se comunique con miradas, gestos..etc.), metalingüística (aclara aspectos), poética (mensajes de forma figurativa).

Sencillamente podríamos explicar todo el proceso del lenguaje, y todas la s formas de comunicación; pero lo que abarcaremos es el uso del lenguaje matemático.
Las matemáticas pueden ser realmente un método de expresión, ya que pueden tener unas dimensiones tan extensas que pueden llegar a convertirse en método de demostración de cualquier acontecimiento.

Las matemáticas constituyen el lenguaje cotidiano del discurso o dialogo, y hablar de matemáticas se convierte en una actividad cultural, y quizás las matemáticas se perciben sobre todo como algo escrito que incluyen símbolos extraños mas que palabras ya que muchas veces para la gente las matemáticas son tan incomprensibles y se muestran como una lengua extranjera no hablada.

Cuando incluimos a la matemática como un lenguaje, lleva consigo una perspectiva de la enseñanza de las matemáticas, como un aprendizaje de un lenguaje que puede matizar lo que aprecia .
La comunicación supone el intercambio de significados, que requiere ser consiente de las convenciones que operan en conversaciones o en escritos y como influyen; y así mismo podemos ver que ocurre la enseñanza de las matemáticas en especial cuando los profesores manda a escribir a los alumnos. Cuando hablamos sobre objetos y situaciones, surgen cuestiones de tipo matemático, los símbolos matemáticos pueden volver a su papel de transportadores de medios y no de mensajes.

Las matemáticas pueden considerarse como una materia que goza de una orientación mas clara para decidir que respuestas son correctas y que respuestas son erróneas en la que los juicios forman parte habitual de ella.

David Pimm examina el aprendizaje y la enseñanza de las matematicas como un lenguaje; al plantear las matematicas y su enseñanza en su dimension lingüistica, se pueden comprender mucho mejor de los acontecimientos que ocurren diariamente en las clases de matematicas, pero surgiendo asi interrrogantes de forma decisiva; desarrollando asi tambien las dimensiones del lenguaje la kinesica , la proxemica, la paralinguistica, metalinguistica la de olfato y tactil.
En conclusión podríamos afirmar que las matemáticas no son un lenguaje natural pues los son el ingles, el japonés entre otros. Las matemáticas disponen de un sistema de escritura complejo y esta regido por diversas reglas y expresiones metafóricas.

lunes, 11 de mayo de 2009

RELACIONES VIRTUALES Y ESPACIALES

Operaciones Virtuales
En las operaciones virtuales se establece una nueva forma de relacion, con el uso de las coordenadas del espacio y tiempo, superando las barreras espaciotemporales, y configurando así un entorno actual en el que la comunicacion y la infromacion se hacen mas accesibles desde sus posiblidades.
Pero en otro sentido en el que el espacio se muestra con aspectos descriptivos o como una disciplina. genenado así ejercicios de esta relacion paa trabajar habilidades de relacion espacial y una organizacion perceptiva.
En el mundo que vivimos hoy se muestra claramente la relacion virtual con el espacio, en nuestros dias todo es mas rapido , el tiempo se hace mas corto y todo gira en torno a las relaciones vituales.




RELACIONES ESPACIALES

Son aquellas que se derivan del entorno, el lugar donde se lleve a cabo o donde nos encontremos, también se deduce que son aquellas que se pueden manejar en un campo físico.

Las diversas formas en que se generan los bloqueos de diferentes tipos hacen imparcial esta relación y las influencias del entorno puede ser la respuesta y en ocasiones la duda.

Las situaciones en las que se ve sometido los sujetos y la forma que se gestionan se aplican de una manera mas cotidiana y lógica en las acciones que hacemos a diario.

son realizadas en tiempo físico y su orden de respuestas están basadas en estructuras que son determinantes a su ves en espacio y lugar material.

es la noción cuerpo entorno sus variables y constantes pero con la capacidad razonable de su lógica.

la posición de nuestro cuerpo con el espacio solo se puede definir con relación a un sistema de referencia.
El conjunto del sistema vestibular procura información necesaria en la percepción de las variaciones de la cabeza en relación al eje vertical.
La asimetría de la cabeza en el plano sagital genera la orientación adelante-atrás
Luego de definidos esto los aparecerían los conceptos de der. Izq.
Sensaciones plantares me dan la sensación de lacida de la vertical dentro de la base de sustentación.

La percepción del espacio implica 3 dimensiones:
*Vertical
*Horizontal- perpendicular a la vert. Y paralelo a nuestro plano frontal
*Horizontal-perpendicular a las dos primeras-profundidad

fases del acto mental

FASES DEL ACTO MENTAL

Para tener en cuenta las fases del acto mental tenemos que remitirnos a otros autores que exponen como el aprendizaje tiene que fundamentarse en los siguientes aspectos:

MODALIDAD DE LENGUAJE O PRESENTACION¨:

Está referida principalmente a formas o modalidades de presentar, entregar o mostrar, las que pueden ser, numérica, verbal, figurativa, kinestésica, gestual, simbólica

La modalidad de presentación es importante a la hora de definir la entrega de los contenidos, también considerando el desarrollo de competencias determinadas en las personas.

OPERACIONES MENTALES:

“Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas en función de las cuales realizamos la elaboración de la información recibida” (Feuerstein)

Razonamiento Lógico

Pensamiento Divergente

Pensamiento Silogístico

Razonamiento Transitivo

Razonamiento Hipotético

Razonamiento Analógico

Inferencia Lógica

Análisis Síntesis

Proyección de relaciones virtuales

Codificación y decodificación

Clasificación

Comparación

Transformación mental

Diferenciación

Identificación

Después de conocer un poco sobre esto podemos conocer sobre las fases del acto mental las cuales según Reueven Feuerstein tiene un proceso las cuales son: entra, elaboración y salida, en ellas ocurren una serie de funciones que intervienen en el aprendizaje, fundamentémonos un poco en cada una de ellas:

I. Input o fase de entrada de la información: incluyen todas aquellas deficiencias cualitativas y cuantitativas de la información recopilada por el individuo, dificultades que se manifiestan cuando el sujeto ha de resolver el problema. Ej: percepción borrosa y confusa, falta de orientación espacial y temporal, faltas de instrumentos verbales, etc.

II. Elaboración: incluyen aquellos factores que impiden al individuo hacer uso eficaz de la información disponible. Ej.: dificultad para percibir un problema y solucionarlo, no distinguir datos relevantes, falta de conducta comparativa espontánea, estrechez de campo mental, carencia de estrategias, percepción episódica de la realidad, dificultad para planificar la conducta, etc.

III. Output: en esta fase de salida se contemplan aquellas funciones cognitivas que conducen a la comunicación insuficiente. Ej: comunicaciones egocéntricas, bloqueo en la comunicación de la respuesta, respuesta por ensayo-error, carencia de instrumentos verbales para comunicar adecuadamente las respuestas, deficiencias en el transporte visual, conducta impulsiva, etc.

fases del acto mental

para pensar mejor



Miguel de Guzmán



Miguel de Guzmán Ozámiz nació en 1936 en Cartagena,
Fue un gran matemático y un gran profesor pero a lo largo de su vida ha sido mucho más. En los últimos años Miguel se ha convertido en el referente obligado de los medios de comunicación ante cualquier tema o noticia que tuviera que ver con las matemáticas o con su enseñanza en nuestro país. Miguel era, de hecho, el abanderado de la popularización de las matemáticas en España. Y por esta ciencia, ponía no sólo su imagen, sino su palabra sensata y profunda, su tiempo y su entusiasmo allá donde le reclamasen.

Buena muestra son sus numerosos libros de carácter divulgativo, siempre a menos, atractivos e interesantes; buscando generar en el lector la curiosidad y la inquietud inteligente ante las matemáticas.
Pero su labor de divulgación de las matemáticas no se reduce a sus libros. Donde aflora el carácter polifacético y generoso de Miguel es en sus publicaciones a través de Internet. Como en otras tantas cosas Miguel fue un pionero de la utilización de Internet para extender el saber matemático.

El último pitagórico

Nos ha dejado el último pitagórico, quizás sea mejor decir el penúltimo. Porque Miguel de Guzmán estaba cautivado por el legado de los pitagóricos y no sólo por sus aportaciones matemáticas, ciencia de la que son padres y fundadores, sino también y sobre todo por su legado ético y moral. Código moral del que él mismo ha dado ejemplo vivo a lo largo de su dilatada vida profesional. Una vida profesional dedicada a la búsqueda de esa Armonía del Universo de la que somos partícipes y a cuya búsqueda estamos obligados como matemáticos y como hombres.

martes, 21 de abril de 2009

RELACIONES VIRTUALES Y ESPACIALES

RELACIONES VIRTUALES
Las relaciones virtuales son aquellas que se dan en nuestro medio diario que no implican el contacto fisico pero no dejan de estar sumamente cargadas de contenido sexual. relaciones a través del Internet suelen generar las mismas clases de pensamientos y emociones que cualquier otra relación, de las cuales surgen secretos, fantasías, entusiasmo, frustraciones, negación, nacionalización, ect. Por ello mismo, los expertos aseguran que una relación "virtual" puede ser tan dañina para otras relaciones que se mantengan al mismo tiempo.
Los Casos Típicos:
Las parejas "virtuales" pueden entablarse a través de varias maneras; anuncios personales, correos electrónicos, y sobre todo salas de charlas (chats), entre otras. Usualmente, muchas de las personas comienzan a pasar más tiempo en la Internet con el propósito de distraerse, o como una forma de "escape" de la realidad diaria

RELACIONES ESPACIALES

Relaciones espaciales. El modelo de relación espacial más frecuente es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios y que éstos respondan de forma idónea a sus exigencias. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre 2 espacios contiguos se sujetará a las características del plano que los une y separa. El plano divisor puede: .Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias.
otras formas de un contexto.

martes, 14 de abril de 2009

MENTES BRILLANTES Y LA VIDA ES BELLA

<
Una Mente Brillante

Esta película esta inspirado de sobre un matemático llamado John Forbes Nash ir, esta dedicada a la dificultad que tuvo e l con su enfermedad que es la Esquizofrenia. En la película el es muy inteligente y hizo un descubrimiento muy asombroso, pero con su enfermedad Nash recibió un golpe muy grande, hasta el punto derrotarlo; pero gracias a su esposa Alicia pudo superar su enfermedad, y gracias a eso el gano un premio Novel de economía en año de 1994; esta película tiene un gran mensaje de superación, tenemos que luchar por nuestro sueño y superar todas las dificultades.

John Forbes Nash ir

Nació en Bluefield, Virginia, 13 de Junio de 1928, es un matemático estadounidense. Recibió el Premio Novel de Economía de 1994 por sus aportes a la teoría de los juegos y los procesos de negociaciones padre se llamaba también John Forbes Nash por lo que distinguiremos al padre del hijo al estilo americano, añadiéndoles el calificativo "Señor" o "Júnior" (Jr.). Nash Señor nació en Texas en 1892 y estudió ingeniería eléctrica. Después de luchar en Francia en la primera guerra mundial, fue durante un año profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas tras lo que se incorporó a la empresa Appalachian Power Company en Bluefield, West Virginia.
La madre de Nash Jr., Margaret Virginia Martin, estudió idiomas en las universidades Martha Washington Collage y West Virginia University. Fue profesora durante diez años antes de casarse con Nash Señor, el 6 de septiembre de 1924.

VIDA ES BELLA


La historia seda cuando un judío el que es protagonista, se va a vivir a Italia a buscar su futuro, conoció un amigo que es soldado Nazi, e instalo un negocio de una librería, a poner su negocio en Italia conoce una mujer muy bonita en el cual tuvo un hijo. En ese tiempo Europa era controlado por los Nazis, que odia van a los judíos por lo cual llevaron al padre y a su hijo para un campo de concentración; pero a su esposa no se la llevaron por que no era judía, pero insistió que se la llevaran para estar secar de su familia.



En el campo de concentración ponían a los judíos a hacer trabajos forzados, pero en una fiesta que estaba organizando los mas altos mandos del campo de concentración, y el amigo que había conocido lo invito que fuera camarero del restaurante; y escucho que iban a fusilar a todos los que estaban dentro el campo de concentración por que habían perdido la guerra, el protagonista le dijo a su hijo que se escondieran y saliera cuando no escuchara a nadie a fuera. Un soldado cogió al protagonista y lo fusilo, después de esa sangrienta noche, todos los que estaban recluidos en el campo de concentración se escaparon, el hijo del protagonista se encontró con su madre en el medio del escape hacia Italia.


Esta historia es muy bella, ya que nos enseña a rechazar el racismo y tener un buen humor a los momentos dificiles.

martes, 31 de marzo de 2009

LOS NIÑOS DEL CIELO

LOS NIÑOS DEL CIELO


Ali es un muchachito iraní que accidentalmente pierde los zapatos de su hermanita Zahra. Como su familia es muy pobre, inventan una solución: compartir los zapatos de Ali a la hora de ir a la escuela. Pero esta situación no puede durar, y cuando el niño descubre que uno de los premios de una carrera es un par de zapatos, decide participar y ganarlos. Drama sencillo pero entrañable, construido sobre personajes creíbles y sobre emociones comunes. En la cual se ve reflejada la diferencia social en la que vivimos. Pero ellos nos dieron una demostración de superación porque sin importar las situaciones eran excelentes estudiantes.

sábado, 28 de marzo de 2009

Reuven Feuerstein. Nació en Botosan, Rumania en 1921. Psicólogo clínico; estudió en la Universidad de Geneva con Piaget, Inhelder y otros distinguidos teóricos. Es profesor visitante en varias universidades de los Estados Unidos. Es un estudioso que además de desarrollar nuevos enfoques teóricos acerca de la inteligencia, ha creado programas de intervención que él mismo aplica con su equipo de trabajo. Es el fundador y director del Centro de Desarrollo del Potencial de Aprendizaje (ICELP por sus siglas en Inglés) y del Hadassah–WISO-Canadian Research Institute en Jerusalén.[1] En estas instituciones se llevan a cabo investigaciones, se aplica el Programa de Enriquecimiento Instrumental y se entrena a psicólogos, educadores, terapistas y otros profesionales en la aplicación de dicho programa así como en la aplicación del LPAD (batería de pruebas con la que se puede hacer una evaluación dinámica del potencial de aprendizaje)

LA INTELIGENCIA HUMANA .... ¿UN MISTERIO, AÚN?.

Sonia Fuentes Muñoz

A lo largo de la historia, el Ser Humano ha buscado siempre poder explicarse el mundo, comprender la esencia de las interacciones humanas y el uso de los recursos, con el fin, no sólo de sobrevivir sino hacer uso de las posibilidades en forma más eficiente y eficaz. Tarea que por supuesto nunca ha sido fácil, no lo es, ni lo será nunca, porque este despliegue de curiosidad, adaptación y creatividad, exige más del mismo que del mundo que quiere conocer. El Hombre por lo tanto, ha estado expuesto en este largo camino a aprender, desaprender y reaprender permanentemente, para constituirse en el ser vivo superior, el “rey”, es decir, ser el dominador del resto de los seres vivos que pueblan nuestra tierra y más aún, ser competente entre los demás seres humanos. En esta tarea seguimos empeñados y sigue siendo nuestra meta.

FASES DEL ACTO MENTAL
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez

referido al qué, de qué se trata, debe
estar en concordancia con la competencia de la
persona.
La familiaridad con el contenido juega un rol
fundamental en la significatividad de los aprendizajes.
MODALIDAD DE LENGUAJE O PRESENTACION:
está referida principalmente a formas o modalidades
de presentar, entregar o mostrar, las que pueden ser,
numérica, verbal, figurativa, kinestésica, gestual,
simbólica.
La modalidad de presentación es importante a la hora
de definir la entrega de los contenidos, también
considerando el desarrollo de competencias
determinadas en las personas.
PARAMETROS: 1. CONTENIDO
2. MODALIDAD DE LENGUAJE
O PRESENTACION
3. OPERACIONES MENTALES
4. FASES DEL ACTO MENTAL
(F. COGNITIVAS)
5. NIVEL DECOMPLEJIDAD
6. NIVEL DE ABSTRACCION
7. NIVEL DE EFICACIA
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez 2002
OPERACIONES MENTALES. “Conjunto de acciones
interiorizadas, organizadas y coordinadas en función
de las cuales realizamos la elaboración de la
información recibida” (Feuerstein)
Razonamiento Lógico
Pensamiento Divergente
Pensamiento Silogístico
Razonamiento Transitivo
Razonamiento Hipotético
Razonamiento Analógico
Inferencia Lógica
Análisis Síntesis
Proyección de relaciones virtuales
Codificación y decodificación
Clasificación
Comparación
Transformación mental
Diferenciación
Identificación
FASES DEL ACTO MENTAL (F. COGNITIVAS),
Entra, elaboración y salida, en ellas ocurren una serie
de funciones que intervienen en el aprendizaje
Funciones cognitivas
NIVEL DE COMPLEJIDAD tiene que ver con la
calidad y cantidad de unidades de información
necesarias para que se produzca el acto mental. Está
estrechamente relacionado con la familiaridad e
innovación de la información.
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez 2002
NIVEL DE ABSTRACCION: dice relación entre la
distancia que existe entre un acto mental y el objeto
sobre el cual se está trabajando.
NIVEL DE EFICACIA: está referido a la relación que
existe entre la rapidez y la precisión en la resolución
de una tarea. Pero considerando que no tan solo es
un proceso de ser eficaz en sí, sino en cumplir a
cabalidad los aspectos u objetivos planteados antes
del proceso mental.
Un elemento en la eficacia es la automatización, a
mayor automatización de las tareas mayor nivel de
eficacia, al permitir una familiarización de algunas
tareas

martes, 24 de marzo de 2009

PARA PENSAR MEJOR

PARA PENSAR MEJOR

Pensar mejor es un objetivo deseable y realizable. La intención de este libro es proporcionarte una guía práctica para saber dónde aplicar tu esfuerzo para conseguirlo más eficazmente.

Nuestro dinamismo difícilmente se pone en marcha si no estamos intelectualmente convencidos de que lo que pretendemos hacer tiene sentido, es posible y puede efectivamente reportamos algún beneficio. Por ello, aunque mi intención en todo el desarrollo de esta obra es eminentemente práctica, he creído conveniente fundamentar y motivar las diferentes tareas que se proponen mediante algunas consideraciones que pueden resultar útiles y alentadoras. Con todo, he tratado de evitar largas disquisiciones teóricas que un tratamiento científico profundo hubiera exigido.

Las observaciones y reflexiones que se presentan están fundamentalmente basadas en el examen detenido de mis propias experiencias en el intento de pensar mejor, sobre todo en el campo específico de la matemática al que vengo dedicando una gran parte de mi actividad mental, en el intercambio de ideas con mis compañeros así como en la exploración atenta de sus formas de pensar y de las de mis alumnos en la universidad, en el estudio pausado de las grandes obras de los clásicos en este arte de intentar hacer más eficaz la utilización del dinamismo mental del hombre, como Descartes, Bacon, Balmes, Polya..., y en el seguimiento cercano de la caudalosa producción alrededor de este tema que en los últimos años va apareciendo. Pienso que, aunque los resultados de estas observaciones y reflexiones no se presenten aquí con el aparato estadístico con el que se acostumbran a rodear estudios de esta naturaleza, con todo pueden resultar de provecho para muchas personas.

Este libro tal vez pueda resultar de alguna utilidad haciendo de él una mera lectura pasiva. Pero la intención fundamental con que ha sido escrito no es divertir ni entretener, sino iluminar, motivar, animar y ayudar a ejercitarse uno mismo para la adquisición de una serie de actitudes y hábitos que, en mi opinión, pueden contribuir muy poderosamente a mejorar la realización de la actividad mental. Por tanto, la forma adecuada para obtener de esta obra el mayor provecho posible consiste en utilizarla como un mapa, una guía que oriente el camino que tú mismo has de irte abriendo y recorriendo.

procesos de la comunicacion

la relacion entre comunicacion y pedagogia es: Pedagogía de la autonomía, Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades.

lunes, 16 de marzo de 2009

comunicacion

la relacion entre comunicacion y pedagogia es: Pedagogía de la autonomía, Freire nos convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad. Freire no va a justificar el analfabetismo o la no asistencia a las escuelas por la irresponsabilidad de los padres o por el resultado de sus bajos ingresos, porque para él la educación y las posibilidades que ella brinda de mejoramiento de la humanidad son fundamentales en su concepción sobre la liberación de los individuos y su inclusión en las sociedades.

sábado, 7 de marzo de 2009

PROCESOS COGNITIVOS

PROCESOS COGNITIVOS
Cuando hablamos de cognicion nos referimos a un conjunto de herramientas con las cualespotencializamos nuestra mente ya sea a corto o largo plazo, y damos respuesta a nuestros estimulos; y asi cualquier cosa que llegue a nuestra mente que sea de la realidad tiene que pasar por los organos de sentido y por una parte que se llama complejo de sistemas que es donde interpretan y re interpretan la informacion sensorial, los cuales som proccesos estructurales inconcientes que facilita la interpretacion de estimulos con vivencias pasadas, obstruyen ideas futuras. Tambien podemos deducir que los proccesos cognitivos se dividen en dos etapas las cuales son:PROCESOS COGNTIVOS BASICOS O SIMPLEy en ella se puede incluir otros puntos como; sensacion, percepcion,atencion y concentracion, memoriaPROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS-pensamiento, lenguaje e inteligencia.DAVE WINEREra un Martes primero de abril del 1997 fue cuando el señor Winer empezo oficialmente su tarea por el mundo del weblocks, empezo de manera sencilla su brillante idea que estaba cargada de mucho futuro y mientras mas trabajaba en el tema se convencia mas de lo importante que era tener una pagina con formato de diario personal ;Asi el no tubiera una idea global de todo el tema su perseverancia lo llevo al exito con su brillante idea. Cuando hablamos de cognicion nos referimos a un conjunto de herramientas con las cualespotencializamos nuestra mente ya sea a corto o largo plazo, y damos respuesta a nuestros estimulos; y asi cualquier cosa que llegue a nuestra mente que sea de la realidad tiene que pasar por los organos de sentido y por una parte que se llama complejo de sistemas que es donde interpretan y re interpretan la informacion sensorial, los cuales som proccesos estructurales inconcientes que facilita la interpretacion de estimulos con vivencias pasadas, obstruyen ideas futuras. Tambien podemos deducir que los proccesos cognitivos se dividen en dos etapas las cuales son:PROCESOS COGNTIVOS BASICOS O SIMPLEy en ella se puede incluir otros puntos como; sensacion, percepcion,atencion y concentracion, memoriaPROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES O COMPLEJOS-pensamiento, lenguaje e inteligencia.

DAVE WINER Era un Martes primero de abril del 1997 fue cuando el señor Winer empezo oficialmente su tarea por el mundo del weblocks, empezo de manera sencilla su brillante idea que estaba cargada de mucho futuro y mientras mas trabajaba en el tema se convencia mas de lo importante que era tener una pagina con formato de diario personal ;Asi el no tubiera una idea global de todo el tema su perseverancia lo llevo al exito con su brillante idea.