sábado, 28 de marzo de 2009

Reuven Feuerstein. Nació en Botosan, Rumania en 1921. Psicólogo clínico; estudió en la Universidad de Geneva con Piaget, Inhelder y otros distinguidos teóricos. Es profesor visitante en varias universidades de los Estados Unidos. Es un estudioso que además de desarrollar nuevos enfoques teóricos acerca de la inteligencia, ha creado programas de intervención que él mismo aplica con su equipo de trabajo. Es el fundador y director del Centro de Desarrollo del Potencial de Aprendizaje (ICELP por sus siglas en Inglés) y del Hadassah–WISO-Canadian Research Institute en Jerusalén.[1] En estas instituciones se llevan a cabo investigaciones, se aplica el Programa de Enriquecimiento Instrumental y se entrena a psicólogos, educadores, terapistas y otros profesionales en la aplicación de dicho programa así como en la aplicación del LPAD (batería de pruebas con la que se puede hacer una evaluación dinámica del potencial de aprendizaje)

LA INTELIGENCIA HUMANA .... ¿UN MISTERIO, AÚN?.

Sonia Fuentes Muñoz

A lo largo de la historia, el Ser Humano ha buscado siempre poder explicarse el mundo, comprender la esencia de las interacciones humanas y el uso de los recursos, con el fin, no sólo de sobrevivir sino hacer uso de las posibilidades en forma más eficiente y eficaz. Tarea que por supuesto nunca ha sido fácil, no lo es, ni lo será nunca, porque este despliegue de curiosidad, adaptación y creatividad, exige más del mismo que del mundo que quiere conocer. El Hombre por lo tanto, ha estado expuesto en este largo camino a aprender, desaprender y reaprender permanentemente, para constituirse en el ser vivo superior, el “rey”, es decir, ser el dominador del resto de los seres vivos que pueblan nuestra tierra y más aún, ser competente entre los demás seres humanos. En esta tarea seguimos empeñados y sigue siendo nuestra meta.

FASES DEL ACTO MENTAL
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez

referido al qué, de qué se trata, debe
estar en concordancia con la competencia de la
persona.
La familiaridad con el contenido juega un rol
fundamental en la significatividad de los aprendizajes.
MODALIDAD DE LENGUAJE O PRESENTACION:
está referida principalmente a formas o modalidades
de presentar, entregar o mostrar, las que pueden ser,
numérica, verbal, figurativa, kinestésica, gestual,
simbólica.
La modalidad de presentación es importante a la hora
de definir la entrega de los contenidos, también
considerando el desarrollo de competencias
determinadas en las personas.
PARAMETROS: 1. CONTENIDO
2. MODALIDAD DE LENGUAJE
O PRESENTACION
3. OPERACIONES MENTALES
4. FASES DEL ACTO MENTAL
(F. COGNITIVAS)
5. NIVEL DECOMPLEJIDAD
6. NIVEL DE ABSTRACCION
7. NIVEL DE EFICACIA
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez 2002
OPERACIONES MENTALES. “Conjunto de acciones
interiorizadas, organizadas y coordinadas en función
de las cuales realizamos la elaboración de la
información recibida” (Feuerstein)
Razonamiento Lógico
Pensamiento Divergente
Pensamiento Silogístico
Razonamiento Transitivo
Razonamiento Hipotético
Razonamiento Analógico
Inferencia Lógica
Análisis Síntesis
Proyección de relaciones virtuales
Codificación y decodificación
Clasificación
Comparación
Transformación mental
Diferenciación
Identificación
FASES DEL ACTO MENTAL (F. COGNITIVAS),
Entra, elaboración y salida, en ellas ocurren una serie
de funciones que intervienen en el aprendizaje
Funciones cognitivas
NIVEL DE COMPLEJIDAD tiene que ver con la
calidad y cantidad de unidades de información
necesarias para que se produzca el acto mental. Está
estrechamente relacionado con la familiaridad e
innovación de la información.
Psicopedagogía de los TAE
Prof. Katia Sandoval Rodríguez 2002
NIVEL DE ABSTRACCION: dice relación entre la
distancia que existe entre un acto mental y el objeto
sobre el cual se está trabajando.
NIVEL DE EFICACIA: está referido a la relación que
existe entre la rapidez y la precisión en la resolución
de una tarea. Pero considerando que no tan solo es
un proceso de ser eficaz en sí, sino en cumplir a
cabalidad los aspectos u objetivos planteados antes
del proceso mental.
Un elemento en la eficacia es la automatización, a
mayor automatización de las tareas mayor nivel de
eficacia, al permitir una familiarización de algunas
tareas

5 comentarios:

FrAnKo GuTiErReZ dijo...

bn algo extenso diria yo pwero bn
ademas fue agradable las frases que comparti de lo que se piede decir de acto mental .. o como dice usd intelectualidad humana

ingrid lozano dijo...

me parece un buen articulo es muy interesante tiene puntos los cuales a uno lo hacen reflexionar en la forma como uno piensaamorcito

Juan Manuel dijo...

hola Jose pues la consulta esta muy bien elaborada y esta muy bien explicada, hizo una muy buena coplilacion de datos, me refiero a que tomo varios puntos de vista de fases del cato mental no solo de reuven feurstein si no de otras psilog@s y filosof@s. chao

David Ramos dijo...

esta bien su investigacion pero no debeio hacer un mapa conceptual

juan david dijo...

muy bien tu consulta esta muy completa ademas de eso es tambn muy extensa y creame que a muchos de los que van a continuar en esta carrera les va a servir para toda su carrera y profesion