<
Una Mente Brillante
Esta película esta inspirado de sobre un matemático llamado John Forbes Nash ir, esta dedicada a la dificultad que tuvo e l con su enfermedad que es la Esquizofrenia. En la película el es muy inteligente y hizo un descubrimiento muy asombroso, pero con su enfermedad Nash recibió un golpe muy grande, hasta el punto derrotarlo; pero gracias a su esposa Alicia pudo superar su enfermedad, y gracias a eso el gano un premio Novel de economía en año de 1994; esta película tiene un gran mensaje de superación, tenemos que luchar por nuestro sueño y superar todas las dificultades.
John Forbes Nash ir
Nació en Bluefield, Virginia, 13 de Junio de 1928, es un matemático estadounidense. Recibió el Premio Novel de Economía de 1994 por sus aportes a la teoría de los juegos y los procesos de negociaciones padre se llamaba también John Forbes Nash por lo que distinguiremos al padre del hijo al estilo americano, añadiéndoles el calificativo "Señor" o "Júnior" (Jr.). Nash Señor nació en Texas en 1892 y estudió ingeniería eléctrica. Después de luchar en Francia en la primera guerra mundial, fue durante un año profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas tras lo que se incorporó a la empresa Appalachian Power Company en Bluefield, West Virginia.
La madre de Nash Jr., Margaret Virginia Martin, estudió idiomas en las universidades Martha Washington Collage y West Virginia University. Fue profesora durante diez años antes de casarse con Nash Señor, el 6 de septiembre de 1924.
VIDA ES BELLA
La historia seda cuando un judío el que es protagonista, se va a vivir a Italia a buscar su futuro, conoció un amigo que es soldado Nazi, e instalo un negocio de una librería, a poner su negocio en Italia conoce una mujer muy bonita en el cual tuvo un hijo. En ese tiempo Europa era controlado por los Nazis, que odia van a los judíos por lo cual llevaron al padre y a su hijo para un campo de concentración; pero a su esposa no se la llevaron por que no era judía, pero insistió que se la llevaran para estar secar de su familia.
En el campo de concentración ponían a los judíos a hacer trabajos forzados, pero en una fiesta que estaba organizando los mas altos mandos del campo de concentración, y el amigo que había conocido lo invito que fuera camarero del restaurante; y escucho que iban a fusilar a todos los que estaban dentro el campo de concentración por que habían perdido la guerra, el protagonista le dijo a su hijo que se escondieran y saliera cuando no escuchara a nadie a fuera. Un soldado cogió al protagonista y lo fusilo, después de esa sangrienta noche, todos los que estaban recluidos en el campo de concentración se escaparon, el hijo del protagonista se encontró con su madre en el medio del escape hacia Italia.
Esta historia es muy bella, ya que nos enseña a rechazar el racismo y tener un buen humor a los momentos dificiles.
martes, 14 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
Fue muy poco critico sobre las peliculas y no reflejo los bloqueos le recomiendo que lea historia.
bueno compañero te falto nombrar los tipos de bloqueos que se veian en las dos peliculas, se vio toda la pelicula se nota pero le faltaron los bloqueos.
Publicar un comentario